Selección de El Salvador

Ojo a los mensajes de Roberto Domínguez en redes sociales tras la derrota de la Selecta en Martinica

Con un tono reflexivo, el defensor mencionó: "Es lo malo de poner mucho Twitter cuando vivís en otro país. Es mejor quedarse callado"

Por Roberto Lopez

Con un tono reflexivo, el defensor mencionó: "Es lo malo de poner mucho Twitter cuando vivís en otro país. Es mejor quedarse callado"

El zaguero y capitán del equipo FAS, Roberto Domínguez, no se mordió la lengua después de la derrota de El Salvador ante Martinica en la Liga de Naciones de la CONCACAF, donde la Azul aseguró su descenso a la Liga B. Domínguez, quien fue parte fundamental en el proceso de Hugo Pérez, aunque no convocado por Rubén de la Barrera en esta ocasión, utilizó sus historias de Instagram para expresar su opinión.

Con un tono reflexivo, el defensor mencionó: "Es lo malo de poner mucho Twitter cuando vivís en otro país. Es mejor quedarse callado". Este mensaje, cargado de significado, deja en el aire la reflexión sobre la comunicación y exposición en las redes sociales.

Además, Domínguez agregó un mensaje de esperanza para los aficionados: "Vendrán las mejores, mi querida azulita". Con estas palabras, el capitán de FAS brinda un mensaje de ánimo y aliento para la selección salvadoreña y sus seguidores, indicando que, a pesar de la difícil situación, siempre hay espacio para la superación y la mejora.

En un gesto similar, Joaquín Rivas también expresó su sentir después del partido utilizando un emoji de "sorpresa", dejando entrever su reacción ante la situación. El delantero que milita en el Miami FC de la USL tampoco fue tomado en cuenta por Rubén de la Barrera para formar parte de la convocatoria a selección nacional.

Los jugadores se expresan en redes sociales

Las declaraciones de estos jugadores muestran la intensidad de los sentimientos tras un resultado adverso y la importancia que tiene para ellos representar a su país en el ámbito futbolístico. Estos mensajes, cargados de emotividad, generan un espacio de reflexión tanto para los jugadores como para la afición sobre el presente y el futuro del fútbol salvadoreño. Queda claro que las redes sociales de los jugadores representan un desahogo y un mecanismo de expresión sobre alguna situación con la que no están conformes.

Temas


Más noticias