Por Roberto Lopez
Poco qué decir sobre el legado que dejó el técnico español, Rubén de la Barrera al frente de la Azul y Blanco. En apenas cuatro meses y cuatro partidos disputados, el estratega no pudo sumar mucho a la causa de la Selecta, cuando en teoría, llegó para suplir las necesidades que dejaba el entrenador Hugo Pérez, incapaz de ganar un partido en 12 juegos consecutivos. El gallego no fue capaz de cambiar esta historia.
Su salida ha generado más controversia que sus propios números al frente del equipo nacional, por la forma tan abrupta de hacerlo y la poca transparencia que se manejó en ello. Aquí un breve repaso de sus estadísticas como director técnico de la Azul y Blanco.
Rubén De la Barrera estuvo en el cargo durante solo 89 días, un período significativamente breve en comparación con otros entrenadores que han dirigido a la Selecta en el nuevo siglo, donde unos más y otros menos, no han conseguido el objetivo de .
En los cuatro juegos que dirigió, no logró ninguna victoria. Su desempeño se tradujo en tres empates y una derrota, siendo esta última frente a una selección que ni siquiera pertenece a la FIFA. Durante su breve mandato, De la Barrera generó numerosas declaraciones en las que no quedaban claras sus intenciones o pensamientos reales. En su conferencia de despedida, no utilizó expresiones de despedida tradicionales como "adiós" o "me voy".
De los tres entrenadores españoles que han dirigido la Selección Nacional de El Salvador en la historia, Rubén De la Barrera es probablemente el que dejará una impresión menos favorable, según la percepción de los salvadoreños, donde se escuchan muchas opiniones de hinchas como que se burló del país, entre otras cosas.
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024