Selección de El Salvador

La opinión de Hugo Pérez del fútbol salvadoreño que no gusta a muchos hinchas

El exentrenador de la Selecta dijo algo que muchos cuestionan si lo hubiese dicho cuando estaba en el cargo de seleccionador

Por Roberto Lopez

El exentrenador de la Selecta dijo algo que muchos cuestionan si lo hubiese dicho cuando estaba en el cargo de seleccionador
El exentrenador de la Selecta dijo algo que muchos cuestionan si lo hubiese dicho cuando estaba en el cargo de seleccionador

El exentrenador de la selección de El Salvador, Hugo Pérez, sostiene que la clave para mejorar el fútbol nacional radica en la intervención del estado, aunque implique enfrentar sanciones por parte de la FIFA debido a infracciones a sus normativas. En una entrevista para el canal de YouTube "Meketrefes del Deporte", Pérez argumenta que uno de los problemas fundamentales en el fútbol salvadoreño es la falta de personas capacitadas en la liga mayor para abordar aspectos económicos y obtener patrocinadores que impulsen los ingresos de los equipos locales.

"Nosotros no tenemos gente capacitada, entonces esa liga (mayor) tiene que desaparecer, y el gobierno tiene que intervenir para buscar a 10 patrocinadores que aporten cierto dinero, patrocinar la liga. Entonces ya ponés a gente adecuada, estudiada en finanzas, para que busquen contratos y patrocinios para jugadores y la liga. Pero mientras esa gente siga administrando, ellos no tienen ideas porque no es culpa de ellos, no han salido a aprender, no saben", expresó Pérez.

El exentrenador de la Selecta sostiene que los dirigentes del fútbol salvadoreño se aferran a sus puestos por "orgullo" y no están dispuestos a ceder el control, incluso cuando reconocen los problemas del fútbol local. Pérez no percibe un cambio en el futuro del fútbol nacional y espera que alguien pueda "detener" la situación. Utiliza el ejemplo de las deudas salariales en la liga mayor, donde los jugadores suelen ser los más perjudicados.

"Yo creo que tiene que venir alguien a parar todo esto, y si parar quiere decir que vas a tener que empezar desde cero, pues lo vas a hacer, pero nuestro país no puede seguir así", expresó Pérez. En relación con las deudas salariales de los jugadores, Pérez sugiere que la FESFUT debería obligar a los equipos a depositar una fianza sustancial. Si los equipos no pueden pagar a sus jugadores, esta fianza podría utilizarse para cubrir parte de los salarios de los futbolistas.

Soluciones para la Liga Mayor

"Si la Federación quiere arreglar esto, debería decirles a los equipos que deben poner $250,000 de bono. Si en tres meses no pueden pagar a los jugadores porque no tienen asistencia al estadio ni patrocinadores, entonces esos jugadores utilizarán ese bono para que les paguen a tiempo", propone Pérez.


Más noticias