Selección de El Salvador

Esto dijo el presidente de la FESFUT, sobre un posible descenso de El Salvador en la Liga de Naciones CONCACAF

Sáenz Marinero destacó la importancia de obtener buenos resultados en los enfrentamientos contra Martinica para mantenerse en el Grupo A

Por Roberto Lopez

Sáenz Marinero destacó la importancia de obtener buenos resultados en los enfrentamientos contra Martinica para mantenerse en el Grupo A

El presidente de la Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Humberto Sáenz Marinero, compartió sus reflexiones en el programa radial "Los Aficionados" de Kiubo Radio Podcast. Se refirió a los próximos desafíos de la selección de El Salvador ante Martinica y abordó posibles escenarios en caso de un descenso a la Liga "B" de la Liga de Naciones de la CONCACAF.

Sáenz Marinero destacó la importancia de obtener buenos resultados en los enfrentamientos contra Martinica para mantenerse en el Grupo A. Hizo hincapié en que la competencia en este nivel implica desafíos logísticos y financieros significativos. Además, señaló que enfrentar equipos de islas presenta desafíos particulares y puede resultar costoso.

En cuanto al nuevo director técnico, Rubén de la Barrera, Sáenz Marinero compartió que el entrenador llegó sin prejuicios y abierto a escuchar críticas, opiniones de la afición y medios de comunicación. Destacó la importancia de que De la Barrera forme su propio criterio y aplique su visión en el equipo nacional.

En la actualidad, El Salvador se encuentra en el último lugar del Grupo A sin puntos después de dos partidos jugados. Con la amenaza del descenso a la Liga "B", la Selecta enfrenta la obligación de vencer a Martinica con una buena diferencia de goles para superar tanto a Martinica como a Curazao y evitar caer en la clasificación.

Partidos trascendentales ante Martinica

El presidente de la FESFUT resalta la trascendencia de los próximos juegos y la necesidad de mantenerse en la máxima categoría competitiva para preservar aspectos logísticos y económicos. Además, subraya la importancia de que el nuevo director técnico forme su propia perspectiva y criterio en la dirección del equipo nacional.

Temas


Más noticias