Selección de El Salvador

Equipo de Leo Menjívar sancionado, mira cuál fue la razón del castigo al equipo

Posterior al clásico tico se conoció la determinación de la federación tica para el cuadro manudo

Por Roberto Lopez

Posterior al clásico tico se conoció la determinación de la federación tica para el cuadro manudo

El Alajuelense ha sido sancionado por el Tribunal Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol con un partido a puerta cerrada debido a actitudes racistas y discriminatorias de su afición durante el clásico contra el Saprissa. La sanción incluye también una multa económica de 1.050.000 colones, aproximadamente 1.800 dólares. El Tribunal Disciplinario identificó "dos acontecimientos discriminatorios y racistas" en el comportamiento de la afición del Alajuelense.

La denuncia de actos racistas surgió después del partido cuando el delantero jamaiquino del Saprissa, Javon East, acusó a la afición del Alajuelense de dirigirle insultos y sonidos racistas. Esta denuncia fue respaldada por sus compañeros de equipo y el jugador rival Joel Campbell. La situación también llevó a un pronunciamiento de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en San José.

La ONU lamentó los actos racistas y destacó que ocurrieron poco antes del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, enfatizando que el racismo es un problema sistémico que debe ser erradicado. La organización instó a todos los involucrados en el fútbol, incluyendo jugadores, aficionados, equipos, autoridades y directivas, a adoptar una política de "cero tolerancia al racismo" y aplicar la Ley Contra la Violencia y el Racismo en Eventos Deportivos.

Desde 2020, Costa Rica cuenta con esta ley que impone sanciones a aquellos que manifiesten insultos o actos racistas y violentos en eventos deportivos. Según la ley, los infractores pueden ser prohibidos de ingresar o permanecer en recintos deportivos y no podrán asistir a eventos deportivos por hasta 4 años. Además, aquellos que porten armas de fuego o armas blancas pueden ser impedidos de ingresar a recintos deportivos por un año.

Sanciones para que no vuelva a ocurrir esto

La sanción impuesta al Alajuelense no solo refleja la determinación de las autoridades deportivas para combatir el racismo en el deporte, sino que también subraya la necesidad de promover un ambiente de respeto y tolerancia en los eventos deportivos en Costa Rica.

Temas


Más noticias