Por Roberto Lopez
El inicio de la Liga de Naciones de CONCACAF para El Salvador adquiere un aliciente especial al enfrentar a Guatemala en su propio estadio, el Doreteo Guamuch Flores. Este encuentro no solo alimenta la rivalidad futbolística entre dos naciones vecinas, sino que trae consigo la oportunidad de acceder a la Copa América 2024, un torneo de selecciones de renombre internacional. Esta perspectiva, más allá de la permanencia en la Liga A, agrega un incentivo adicional para los jugadores y el cuerpo técnico de la selección salvadoreña.
La CONMEBOL ha determinado que la próxima Copa América se lleve a cabo en Estados Unidos e incluirá la participación de seis selecciones de la CONCACAF. Cuatro de estas plazas se definirán a través de las semifinales, mientras que las dos restantes se otorgarán en un repechaje entre los equipos que alcancen los cuartos de final. Con selecciones como Estados Unidos, México, Canadá y Costa Rica ya clasificadas, El Salvador se encuentra ante la posibilidad de asegurar su participación en este prestigioso torneo.
En la edición anterior, la selección salvadoreña obtuvo su boleto para la Copa Oro y logró ubicarse en el segundo lugar del grupo, superando únicamente a Granada. Enfrentaron a equipos como las barras y las estrellas, obteniendo un empate y una derrota. Mientras tanto, Guatemala, que ahora compite en la división B, llega a este enfrentamiento tras ascender de categoría.
El contexto previo al partido presenta a ambas selecciones en situaciones distintas. Guatemala viene de realizar una destacada Copa Oro, generando entusiasmo entre su afición por el rendimiento mostrado. En cambio, El Salvador, tras quedar eliminado en la fase de grupos, enfrenta incertidumbres respecto a si el proyecto alcanzará los objetivos propuestos.
Guatemala disputó un partido amistoso contra Honduras, que culminó en un empate sin goles. Por otro lado, El Salvador optó por no realizar encuentros de preparación y se trasladó a tierras guatemaltecas el martes por la tarde. Cabe destacar que el equipo dirigido por Luis Fernando Tena limitó el acceso a los medios y solo cumplió con la conferencia de prensa obligatoria por parte de CONCACAF, además de abstenerse de realizar el reconocimiento de cancha previo al encuentro.
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024