Por Roberto Lopez
El fútbol salvadoreño ha estado bajo la lupa de la FIFA desde hace un año cuando el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), por mandato del Tribunal de Disciplina, Ética y Apelaciones del Deporte (TDEAD), inhabilitó a los miembros del Comité Ejecutivo de la FESFUT por no homologar sus estatutos con la Ley General de los Deportes.
La acción generó que el fútbol salvadoreño se paralizara, pero fue hasta que la FIFA intervino y amenazó con suspender al fútbol salvadoreño de manera inmediata que la injerencia por parte del Estado se detuvo.
Fue así que la FIFA instaló un Comité de Normalización al frente de la FESFUT el cual tenía como misiones solventar el problema legal entre los estatutos de la FIFA y la Ley General de los Deportes, así como normar el fútbol profesional del país.
De ahí que Humberto Sáenz Marinero, presidente del Comité de Regularización, ha dejado en claro que los equipos de la Liga Mayor deben cumplir una serie de exigencias para obtener la Licencia de Clubes que será la llave para competir en el torneo Apertura 2023; además reveló que estos requisitos no son antojadizos, sino que son parte de un regaño que la FIFA le hizo a los clubes de la Primera División hace unos meses.
“La FIFA se los dijo a ellos (Liga Mayor) que estábamos igual o peor que hace seis años y exigió que se diera los primeros pasos para cambiar todo esto, por eso estamos recibiendo la asesoría de la FIFA y si damos los primeros pasos en algo que no se ha dado nunca en nuestro fútbol (Licencia de Clubes), los demás temas se solventarán de manera rápida y eficiente”, dijo Sáenz en referencia a la Licencia de Clubes.
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024