Liga Mayor

La razón por la que FIFA y CONCACAF visitan el país y no es deportiva

Delegados de ambas instituciones llegaron ayer al país y brindaron una conferencia de prensa.

Por Roberto Lopez

Delegados de ambas instituciones llegaron ayer al país y brindaron una conferencia de prensa.

El fútbol salvadoreño ha estado bajo la lupa de la FIFA y CONCACAF desde agosto del año pasado luego que el Gobierno, por medio del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) intentó tomar posesión de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) bajo el argumento que estos no estaban cumpliendo la Ley General de los Deportes.

Esta situación generó una crisis sin precedentes y obligó a la FIFA a instaurar un Comité de Regularización, a raíz de la injerencia de terceros, para que restableciera la autonomía de FESFUT y normalizara el fútbol nacional.

Pero cuando parecía que el balompié iba por buen camino volvió a estar bajo la lupa de FIFA, CONCACAF y todo el planeta fútbol a raíz de la tragedia acontecida en el 20 de mayo en el estadio Cuscatlán y que cobró la vida de nueve aficionados del Alianza tras una estampida humana.

El motivo

Por esa razón es que ayer Serge Dumortier, jefe de seguridad FIFA; Jair Bertoni, director de asociaciones miembros de América para FIFA, y Marco Leal, representante de CONCACAF, llegaron al país para reunirse con los presidentes de los equipos de la Primera División, hacer una evaluación de los principales escenarios que albergan los partidos de fútbol profesional y de esta forma mejorar su seguridad para evitar que se repita una tragedia.

"Haremos un análisis de los estadios. En el primer nivel la infraestructura y cómo se maneja la seguridad, vamos a esperar recomendaciones en base a ese análisis. También vamos a ver el manejo de seguridad en los partidos", explicó Serge Dumortier.

Temas


Más noticias