Por Roberto Lopez
La jugada que significó la ventaja para los albos del Alianza generó mucha polémica, sobre todo en la hinchada de CD Águila, que pidieron una posición adelantada de Emerson Mauricio, el anotador del gol paquidermo, al minuto 58, desvió un balón que Ezequiel Rivas había conectado de cabeza. Sin embargo, en la repetición del gol, se ve un aparente fuera de lugar del delantero nacional.
Como sea, el fútbol salvadoreño no cuenta con la tecnología del VAR por lo que las decisiones de los colegiados (acertadas o equivocadas) quedan así. Pese a los reclamos de algunos jugadores de CD Águila y la banca emplumada, no pasó a mayores y se jugó con la ventaja de los albos que no duró mucho.
En las redes sociales se inició el debate si el gol de los paquidermos debió subir al marcador, sobre todo, de parte de los jugadores emplumados que no estaban para nada satisfechos con el gol. Pero hay que decirlo, para el momento del gol paquidermo, ya eran bastante mejores que Águila, que entró muy desconcentrado en la segunda mitad del encuentro.
Con el gol de los albos que abría el marcador, obligó a los emplumados a buscar la portería rival hasta encontrar el gol del empate, y un resultado que puede ser bueno para el equipo, pero todavía falta jugar la vuelta en el Barraza, y la serie parece estar abierta para cualquiera de los equipos.
En este torneo Apertura 2023 se han evidenciado errores de árbritros que afectaron resultados. Donde la transmisión televisiva mostró en repeticiones que las sentencias de los árbitros no eran las más adecuadas. Por supuesto que la utilización del VAR en El Salvador vendría bien para los árbitros, pero al ser una tecnología tan costosa es casi imposible soñar con tenerla en el país.
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
29/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024
28/02/2024