Liga Mayor

El Luis Ángel Firpo llegó a los 100 años de fundación, mira la historia pampera

Residían en Usulután, y este grupo de apasionados futbolistas aficionados tomó la iniciativa de formalizar un equipo y adoptar una camiseta

Por Roberto Lopez

Residían en Usulután, y este grupo de apasionados futbolistas aficionados tomó la iniciativa de formalizar un equipo y adoptar una camiseta

Durante la semana de conmemoración del centenario del equipo de Usulután, rememoramos los destacados momentos de los pamperos. A principios del siglo XX, el mundo ya estaba interconectado de forma global. Los medios de comunicación como la radio y los periódicos permitieron que, en 1923, un boxeador argentino que alcanzó la fama en Nueva York fuera admirado con gran entusiasmo por un grupo de jóvenes en El Salvador. Estos jóvenes, en sus veintitantos años, compartían el gusto por el fútbol y lo practicaban en sus tiempos libres.

Residían en Usulután, y este grupo de apasionados futbolistas aficionados tomó la iniciativa de formalizar un equipo y adoptar una camiseta que los representara. Se concertó un partido, y el 17 de septiembre de 1923, en el salón principal del Colegio Usuluteco, unas 70 personas se congregaron a las 8:00 p.m.

El liderazgo de la directiva recayó en Gustavo Denys, un salvadoreño de ascendencia belga que, a sus 24 años, estaba a cargo de la dirección de El Molino, propiedad de la familia Meardi. Denys, quien compartía el terreno de juego con sus hermanos Julio y Carlos, propuso que el uniforme del equipo fuera de color blanco y rojo, y que la cuota inicial de los socios fuera de un colón, además de una cuota mensual de 50 centavos.

Escribiendo la historia con leyendas salvadoreñas

Un jugador destacado fue un defensor y mediocampista conocido como Luis "el Loco" Regalado, quien llegaría a ser el primer firpense en mantener una presencia constante en la selección nacional. Su vínculo con su lugar de crianza fomentó una conexión sólida con la comunidad. El club salvadoreño obtuvo los únicos dos títulos de mayor relevancia en la historia de la selección de El Salvador: el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Fútbol de 1943 y la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1954.

Temas


Más noticias